Close
Skip to content
Menu
tambo

El 2020, ante la problemática de la pandemia, “Tambo de Saberes” tuvo que reinventarse para continuar con su labor de generar un espacio para promover el intercambio, análisis, aprendizaje y generación de propuestas acerca el patrimonio alimentario, integrando y fortaleciendo las identidades y voces ciudadanas.

El simposio estuvo abierto a cocineros, productores, transformadores, académicos, estudiantes y consumidores, creando un medio para integrar a distintos actores del sistema alimentario.

Se implementó un espacio virtual, a modo de continuar la promoción y el intercambio de conocimientos entre los actores de la cadena agro-alimentaria, la reflexión sobre el contexto actual y propuestas basadas en soluciones y experiencias para poner en valor nuestro patrimonio alimentario.

tambo

Programa y objetivos

El simposio virtual se llevó adelante entre el 21 y 26 de septiembre. Cada día entre estas fechas fue dedicado a una temática y un objetivo especial:

Analizar la situación de las mujeres dentro del sistema alimentario, en relación con la conservación y puesta en valor del Patrimonio Alimentario de los territorios.

Alimentación y género:

Analizar la situación de las mujeres dentro del sistema alimentario, en relación con la conservación y puesta en valor del Patrimonio Alimentario de los territorios.
Identificar cómo nuestros hábitos de alimentación pueden ser más sostenibles y qué es lo que se podría hacer desde el sector gastronómico-alimentario para mejorarlos, como vía de puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

Alimentación sostenible:

Identificar cómo nuestros hábitos de alimentación pueden ser más sostenibles y qué es lo que se podría hacer desde el sector gastronómico-alimentario para mejorarlos, como vía de puesta en valor del Patrimonio Alimentario.
Analizar cómo el ritmo de vida en las ciudades está moldeando nuestros hábitos de alimentación y cómo podemos hacer que nuestro consumo sea más sostenible y responsable.

Alimentación y ciudades (hábitos / comida callejera / cocina con residuos / huertos urbanos):

Analizar cómo el ritmo de vida en las ciudades está moldeando nuestros hábitos de alimentación y cómo podemos hacer que nuestro consumo sea más sostenible y responsable.
Entender los nuevos retos que el turismo gastronómico tiene luego de la pandemia de la COVID19 y qué se puede hacer desde el sector gastronómico-alimentario para potenciarlo y así poner en valor el Patrimonio Alimentario.

Turismo Gastronómico con Identidad:

Entender los nuevos retos que el turismo gastronómico tiene luego de la pandemia de la COVID19 y qué se puede hacer desde el sector gastronómico-alimentario para potenciarlo y así poner en valor el Patrimonio Alimentario.
Discutir cuáles han sido los efectos a mediano y largo plazo de la crisis sanitaria de la COVID19, tanto en nuestra nutrición como en el abastecimiento de alimentos.

Alimentación y crisis sanitaria (nutrición y/o abastecimiento):

Discutir cuáles han sido los efectos a mediano y largo plazo de la crisis sanitaria de la COVID19, tanto en nuestra nutrición como en el abastecimiento de alimentos.
Analizar el rol que el periodismo tiene en la difusión de temas gastronómico – alimentarios y qué estrategias podemos desarrollar para fomentar una puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

Periodismo y difusión de temas gastronómicos y alimentarios:

Analizar el rol que el periodismo tiene en la difusión de temas gastronómico – alimentarios y qué estrategias podemos desarrollar para fomentar una puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

Los expositores

Conoce quiénes fueron los y las expositoras durante el Simposio Tambo de Saberes. Dale clic a cualquiera de las imágenes para saber más de su trayectoria profesional y experiencia.

Sarah Abdoo

Bolivia

Paola Banegas

Bolivia

María Elena Marfetan

Uruguay

Manu Buffara

Brasil

Ariel A. De la Rocha G.

Bolivia

Arnoud Hameleers

Bolivia

Viviana Zamora

Bolivia

Juani Gerardi

Argentina

Palmiro Ocampo

Perú

Marcelo Arze

Bolivia

Lieve Coppin

Perú

David Mora

España

Theodor Friedrich

Bolivia

Nicole Guerrero

Bolivia

Katherine Fernández

Bolivia

Álvaro Ruiz

Bolivia

Marcela Araúz

Bolivia

Frases destacadas

Te invitamos a leer algunas de las frases destacadas que realizaron los expositores durante el Simposio Tambo de Saberes.

Presentaciones

Disfruta de las presentaciones de los expositores del Simposio Tambo de Saberes.
Haz clic para descargar.

Videos

¿Te perdiste de las transmisiones del Simposio Tambo de Saberes?
¡No te preocupes! Accede a cualquiera de los videos de los foros.

La experiencia TAMBO de Saberes 2020

El Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia MIGA generó por primera vez el simposio TAMBO de Saberes en una versión virtual por la pandemia de COVID 19. Contó con la participación de 18 expositores a nivel nacional e internacional. Invitados como Palmiro Ocampo (CCORI – Perú), Juani Gerardi (Bioconexión – Argentina) y Manu Buffara (Manu – Brasil).

Alimentación y Género

“Alimentación y Género” fue el primer foro del Simposio Tambo de Saberes, llevado a cabo el 21 de septiembre.

El objetivo del espacio fue analizar la situación de las mujeres dentro del sistema alimentario en relación con la conservación y puesta en valor del Patrimonio Alimentario de los territorios.

Este foro tuvo la participación de Paola Banegas, chef de La Pao Banegas, Sarah Abdoo representante del proyecto Adelante Mujer y María Elena Marfetán, chef ejecutiva de Lo de Tere (Uruguay).

Alimentación y Género

“Alimentación y Género” fue el primer foro del Simposio Tambo de Saberes, llevado a cabo el 21 de septiembre.

El objetivo del espacio fue analizar la situación de las mujeres dentro del sistema alimentario en relación con la conservación y puesta en valor del Patrimonio Alimentario de los territorios.

Este foro tuvo la participación de Paola Banegas, chef de La Pao Banegas, Sarah Abdoo representante del proyecto Adelante Mujer y María Elena Marfetán, chef ejecutiva de Lo de Tere (Uruguay).

Alimentación Sostenible

“Alimentación Sostenible” fue el tema del segundo foro del Simposio Tambo de Saberes, llevado a cabo el 22 de septiembre de 2020.

El objetivo de este espacio fue identificar cómo nuestros hábitos de alimentación pueden ser más sostenibles y qué es lo que se podría hacer desde el sector gastronómico-alimentario para mejorarlos como vía de puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

El evento contó con la participación de Arnoud Hameleers, representante de International Fund for Agricultural Development (IFAD), Ariel de la Rocha (Apniuq De la Rocha), Director Ejecutivo de Cosecha Colectiva y Manu Buffara, Chef y propietaria del Restaurante Manu.

Alimentación Sostenible

“Alimentación Sostenible” fue el tema del segundo foro del Simposio Tambo de Saberes, llevado a cabo el 22 de septiembre de 2020.

El objetivo de este espacio fue identificar cómo nuestros hábitos de alimentación pueden ser más sostenibles y qué es lo que se podría hacer desde el sector gastronómico-alimentario para mejorarlos como vía de puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

El evento contó con la participación de Arnoud Hameleers, representante de International Fund for Agricultural Development (IFAD), Ariel de la Rocha (Apniuq De la Rocha), Director Ejecutivo de Cosecha Colectiva y Manu Buffara, Chef y propietaria del Restaurante Manu.

Alimentación y ciudades

El tercer foro del Simposio Tambo de Saberes fue “Alimentación y Ciudades”. Este espacio se llevó a cabo el 23 de septiembre.

El objetivo del foro fue analizar cómo el ritmo de vida en las ciudades está moldeando nuestros hábitos de alimentación y cómo podemos hacer que nuestro consumo sea más sostenible y responsable.

Participaron Viviana Zamora, Responsable de Políticas Alimentarias de Alternativas, Juani Gerardi, Fundador y Director de Bioconexion (Argentina), Palmiro Ocampo, Chef y Director de CCori: Cocina Óptima (Perú).

Alimentación y ciudades

El tercer foro del Simposio Tambo de Saberes fue “Alimentación y Ciudades”. Este espacio se llevó a cabo el 23 de septiembre.

El objetivo del foro fue analizar cómo el ritmo de vida en las ciudades está moldeando nuestros hábitos de alimentación y cómo podemos hacer que nuestro consumo sea más sostenible y responsable.

Participaron Viviana Zamora, Responsable de Políticas Alimentarias de Alternativas, Juani Gerardi, Fundador y Director de Bioconexion (Argentina), Palmiro Ocampo, Chef y Director de CCori: Cocina Óptima (Perú).

Alimentación y crisis sanitaria

El 25 de septiembre se llevó a cabo el foro Alimentación y Crisis Sanitaria.

Este espacio tuvo como objetivo el discutir cuáles fueron los efectos a mediano y largo plazo de la crisis sanitaria de la COVID19, tanto en nuestra nutrición como en el abastecimiento de alimentos.

Participaron: Katerine Fernandez, Representante de la Plataforma Agrobolsas Surtidas, Nicole Guerrero, Directora General del Banco de Alimentos de Bolivia, Theodore Fredirich, Representante País de Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).

Alimentación y crisis sanitaria

El 25 de septiembre se llevó a cabo el foro Alimentación y Crisis Sanitaria.

Este espacio tuvo como objetivo el discutir cuáles fueron los efectos a mediano y largo plazo de la crisis sanitaria de la COVID19, tanto en nuestra nutrición como en el abastecimiento de alimentos.

Participaron: Katerine Fernandez, Representante de la Plataforma Agrobolsas Surtidas, Nicole Guerrero, Directora General del Banco de Alimentos de Bolivia, Theodore Fredirich, Representante País de Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO).

Turismo Gastronómico con Identidad

El 24 de septiembre se llevó a cabo el foro Turismo Gastronómico con Identidad, del Simposio Tambo de Saberes.

El espacio tuvo como objetivo entender los nuevos retos que el turismo gastronómico tiene luego de la pandemia de la COVID19 y qué se puede hacer desde el sector gastronómico-alimentario para potenciarlo y así poner en valor el Patrimonio Alimentario.

Participaron: David Mora, Coordinador del Máster de Turismo Gastronómico de Basque Culinary Center, Marcelo Arze, Consultor independiente experto en Turismo, Lieve Coppinv, Decana de la Facultad de Administración y Negocios, Hotelería y Turismo y Gastronomía Instituto Instituto Le Cordon Bleu Perú.

Turismo Gastronómico con Identidad

El 24 de septiembre se llevó a cabo el foro Turismo Gastronómico con Identidad, del Simposio Tambo de Saberes.

El espacio tuvo como objetivo entender los nuevos retos que el turismo gastronómico tiene luego de la pandemia de la COVID19 y qué se puede hacer desde el sector gastronómico-alimentario para potenciarlo y así poner en valor el Patrimonio Alimentario.

Participaron: David Mora, Coordinador del Máster de Turismo Gastronómico de Basque Culinary Center, Marcelo Arze, Consultor independiente experto en Turismo, Lieve Coppinv, Decana de la Facultad de Administración y Negocios, Hotelería y Turismo y Gastronomía Instituto Instituto Le Cordon Bleu Perú.

Periodismo y difusión de temas gastronómicos y alimentarios

El 26 de septiembre de 2020 se realizó el foro “Periodismo y difusión de temas gastronómicos y alimentarios”.

Este foro tuvo como objetivo analizar el rol que el periodismo tiene en la difusión de temas gastronómico – alimentarios y qué estrategias se pueden desarrollar para fomentar una puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

Participaron: Paola Miglio, Periodista Gastronómica del Diario El Comercio (Perú) y socia del El Trinche, Marcela Araúz, Periodista Gastronómica creadora de Visceral El blog de Marce Araúz, y Álvaro Ruiz, Director de la revista gastronómica Azafrán Bolivia.

Periodismo y difusión de temas gastronómicos y alimentarios

El 26 de septiembre de 2020 se realizó el foro “Periodismo y difusión de temas gastronómicos y alimentarios”.

Este foro tuvo como objetivo analizar el rol que el periodismo tiene en la difusión de temas gastronómico – alimentarios y qué estrategias se pueden desarrollar para fomentar una puesta en valor del Patrimonio Alimentario.

Participaron: Paola Miglio, Periodista Gastronómica del Diario El Comercio (Perú) y socia del El Trinche, Marcela Araúz, Periodista Gastronómica creadora de Visceral El blog de Marce Araúz, y Álvaro Ruiz, Director de la revista gastronómica Azafrán Bolivia.

Organiza:

tambodesaberes

Con el apoyo de:

es
ss
af
sc